Paraguay: proyecto alienta debate sobre consumo marihuana
ASUNCION, Paraguay – Una iniciativa para modificar la ley antidrogas en Paraguay busca proteger a los consumidores de pequeñas dosis de marihuana y otros estupefacientes en la intimidad y evitar abusos policiales, aseguró su proponente.
El diputado del opositor Partido Encuentro Nacional —Ricardo González— presentó el martes un proyecto para reformar la norma sobre políticas antidrogas que data de 1988, lo que reaviva la discusión sobre la tenencia y el consumo de drogas ilícitas en pequeñas cantidades en el principal país cultivador de marihuana de Sudamérica.
El proyecto fue enviado a unas cuatro comisiones revisoras y se tiene previsto que en un plazo de dos meses lleguen los dictámenes a la sesión de la cámara de 80 miembros para su rechazo o aprobación. Habrá que ver si la iniciativa, proveniente de un partido minoritario en la cámara, tendrá el eco suficiente.
“No hay nada oculto ni misterioso en mi proyecto”, aseguró González ante una consulta de The Associated Press el martes. “Estoy de acuerdo con la persecución penal a los carteles de la droga y a la producción ilegal, pero mi proyecto apunta a proteger la privacidad del ciudadano que puede estar, si lo quiere, consumiendo la droga en cantidades que establece la ley”.
Dijo que pese a que la norma de 1988 permite a un farmacodependiente portar y consumir hasta 2 gramos de cocaína, 10 gramos de marihuana y otras opiáceas previo prescripción médica, muchas personas van a la cárcel por tenencia de algunos gramos de más y hasta por drogarse en su propia casa.
Agrega que esos consumidores también sufren los abusos de policías corruptos.
Consideró que Paraguay necesita revisar esa ley, que califica de desfasada, en momentos en que se ha legalizado el uso recreativo de la marihuana en varias ciudades de Estados Unidos y en otros países más cercanos, como Uruguay.
“Necesitamos poner fin a la persecución del consumidor de droga en su intimidad; en su privacidad, con receta si es dependiente y si no es dependiente, a nadie le debería importar lo que ocurre en la intimidad”, reiteró.
El proyecto de González reactiva al mismo tiempo la discusión sobre la legalización de la marihuana.
Para Luis Rojas, quien fungió hasta hace unos meses como jefe antidrogas del país, “la legalización de la marihuana debe empezar a debatirse porque los tiempos cambian”.
Refirió a la AP que este año el Ministerio de Salud Pública autorizó la importación desde Estados Unidos de aceite de cannabis para el tratamiento de un enfermo con epilepsia refractaria.
“Pero la ley vigente, por otro lado, sigue autorizando la persecución penal de la producción y tráfico”, señaló.
No es la primera vez que se presenta en Paraguay una iniciativa referente al tema de la marihuana.
En 2009, un proyecto que buscaba establecer que campesionos pudieran cultivar de manera controlada la marihuana y que su venta fuese exclusiva a entidades del Estado para su comercialización medicinal, fue archivado cuatro años después en la cámara.
Join the Conversation!
Want to share your thoughts, add context, or connect with others in your community? Create a free account to comment on stories, ask questions, and join meaningful discussions on our new site.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.